Blog

  • Nueva ley contra la piratería informática dentro de la empresa

    El pasado 1 de julio de 2015 entró en vigor en España el nuevo Código Penal, que sancionará más duramente a personas y empresas que copien softwares sin autorización (el llamado "pirateo" de programas).

    Las consecuencias de las nuevas sanciones pueden incluir:

    • Multas de hasta 280.000€ (para las empresas infractoras y también para los administradores y gestores de softwares de las mismas).
    • Hasta 4 años de privación de libertad para los administradores o gestores de las empresas que cometan fraude.
    • Inhabilitación por hasta 15 años para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social.
    • Suspensión de las actividades de la empresa infractora por hasta 5 años.
    • Prohibición de realizar en el futuro actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.
    • Disolución total de la empresa.

    Además, la nueva ley impone...

  • Cuánto cuesta crear y mantener una empresa en España

    Con frecuencia me encuentro con startups y emprendedores que por su condición de "novatos" en el mundo empresarial no tienen muy claro los costes que han de asumir por emprender en España. Por eso vamos a dar un poco de luz a todos ellos y vamos a explicar esos gastos.

    Empezaremos teniendo en cuenta que los costes pueden diferir mucho dependiendo de los objetivos que se busquen, del tipo de empresa que se constituye,... pero como poco recomendamos preparar al menos unos 4.000€. No queremos con ello desanimar a nadie, pero sí concienciar y advertir que regir una empresa rentable no está al alcance de cualquiera.

    Aquí tienes los gastos que consideramos esenciales:

    1. Registro

    El registro empresarial es necesario para que haya control legal del patrimonio empresarial y de su estado jurídico.

    Los Autónomos, Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles, Sociedades Colectivas, Sociedades Comandatarias Simples y Sociedades Comandatarias por Acciones, no requieren de Registro (recuerda que, a cambio, el empresario responde personalmente de las obligaciones derivadas de su actividad empresarial, y no podrá acceder a muchas ayudas y subvenciones). Para el resto de empresas ...

  • Hoax: El micrófono oculto en nuestros teléfonos con el que espían lo que hablamos

    Desde hace días estamos viendo correr como la pólvora la FALSA noticia de que muchos teléfonos incluyen un micrófono oculto tras la batería para que la policía (o vete tú a saber quien) espíe nuestras conversaciones.

    Advertimos que se trata de una mentira, el "chip" que muchos estáis arrancando de vuestro teléfono y baterías (véase la imagen) es la antena NFC, una de las tantas funcionalidades que muchos dispositivos actuales incluyen (como también incluyen el Bluetooth, el WIFI, el GPS,...).

    La tecnología NFC (Near Field Communication) es un sistema de intercambio de datos inalámbrico (similar al popular Bluetooth) que funciona a través de etiquetas RFID, que también están presentes en abonos de transporte, sistemas de seguridad de tiendas físicas,... Está pensada para multitud de usos asociados a los terminales móviles y al IoT (Internet de las cosas), aunque todavía se utilice relativamente poco y por eso mucho no lo conocen. Algunos de esos usos ...

  • Vocabulario básico de Twitter

    Cuenta

    Para estar en Twitter necesitarás crearte un cuenta. En tu cuenta definirás tu perfil, que es la parte de cada cuenta que es pública y visible para el resto de los usuarios y para cualquier navegante.

    Username

    Es el nombre del usuario. Siempre se muestra precedido por una @ y puede ser un nombre real, el nombre de tu marca, un pseudónimo,...

    Avatar

    Es la imagen del usuario. Permite identificarlo dentro de la red.

    Tweet

    Es un mensaje enviado a través de Twitter. Tiene como máximo 140 caracteres.

    Twittear

    Acción de emitir tweets en Twitter.

    ...

  • Cómo instalar un sistema wifi en bares, restaurantes, hoteles,...

    Muchas cafeterías, restaurantes, establecimientos hoteleros,... quieren disponer de un área de WIFI pública para sus clientes (atrae y fideliza clientes por muchos factores). Sin embargo, al momento de dar el paso, la incomprensión de las cuestiones tecnológicas dificultan la implantación.

    Estas son las principales cuestiones que debes conocer y tener muy en cuenta:

    ¿WIFI público gratuito o de pago?

    Los usuarios ya se han acostumbrado a disponer de WIFIs públicas sin tener que pagar por ello; es la opción más común y extendida. Aún así, tienes la posibilidad de cobrar y/o limitar indirectamente su uso: "Obligar" a consumir para poder usarlo, limitar el tiempo de uso, condicionar la velocidad de conexión de cada usuario,... Más adelante veremos como conseguirlo.

    ¿Red compartida o aislada de la red interna?

    Compartir con tus clientes la misma red que utilizas para la gestión de tus equipos pone en peligro la privacidad de tus datos, así como la del resto de usuarios conectados. Usar el mismo router que te brinda tu operadora (Telefónica, Vodafone, Orange, Jazztel,...) sin modificar la configuración de red es una muy mala opción. Existen muchas soluciones que permiten limitar ese reparto.

    ¿Le ponemos una misma encriptación o palabra clave para todos?

    Esta es quizás la pregunta que más os hacen, y la respuesta es simple: la clave de encriptación WEP/WPA (es decir, la clave de acceso a nuestra WIFI), no debe de ser conocida para todos por igual. La explicación es simple, si hoy doy una clave genérica a un cliente, ¿cuánto tardarán el resto de clientes en...

Páginas