Blog

  • Páginas web de "Todo a 100"

    Cuando tengo que ofertar una página web a veces me encuentro con que el cliente demoniza los precios porque cree erróneamente que una web de calidad media puede llegar a costar menos de 100€.

    Resulta fácil encontrar "amateurs" que se ofertan por esa cantidad (y entregan un trabajo mediocre, inacabado, "ilegal",...) o incluso más fácil encontrar empresas que prometen precios así (algunas hasta se anuncian en TV).

    No es mi intención criticar a nadie y está claro que el que quiere duros a cuatro pesetas tiene excelentes alternativas. El problema es que muchas veces no se sabe lo que se está comprando y se confunde una página web de "todo a 100" de una profesional, semi-profesional o mínimamente funcional y útil. Y claro, uno crea su web de "todo a 100" con toda la ilusión del mundo, pensando que ha hecho el negocio del siglo, y al final todo acaba en fracaso frustrado y confuso.

    Esto es parte de lo que suele ocurrir cuando se adquiere una web de "todo a 100":

    ...

  • "Mensaje de marketing" VS "Propuesta de valor"

    Si alguien te pregunta a qué se dedica tu empresa, ¿cuánto dura tu respuesta? ¿10 segundos, 10 minutos, o descartas explicárselo porque consideras que aburre o que "no es el momento"?

    Uno de los principales problemas que suelo ver en muchos emprendedores (y viejos empresarios a la deriva) es que confunden y entremezclan dos conceptos que deberían ser totalmente diferenciados:

    • La propuesta de valor
    • El mensaje de marketing

    La propuesta de valor define aquello que hace la empresa, a quien puede ayudar, qué problemas soluciona, por qué lo hace, cómo lo consigue,... Información útil que queremos transmitir a nuestros clientes, pero que a menudo es demasiado amplia o compleja para ellos. Esto frustra a muchos empresarios y comerciales que, convencidos de que su propuesta de valor es buenísima, no ven como se materializa en clientes y beneficios estupendamente.

    Para conseguir instalarnos en la mente de nuestros clientes es necesario transmitir un mensaje claro y conciso, que conecte con ellos, que haga fácil la recomendación,... Ese es el mensaje de marketing.

    Y ¿cómo descartar la mayor parte de la "propuesta de valor" y al mismo tiempo conseguir un "mensaje de marketing" óptimo?. Pues básicamente incluyendo sólo los siguientes 3 contenidos:

    ...

  • Los 10 pasos para que tus flyers o folletos sean eficaces

    El termino flyer (en español el termino adecuado es volante) se remonta a los inicios de la aviación cuando se esparcían desde los aires anuncios de diferentes productos y eventos. Desde entonces han evolucionado mucho y actualmente es uno de los métodos más económicos de hacerse promoción, siendo utilizado por muchas marcas y empresas. Un buen flyer da la oportunidad de tener contacto directo rápidamente con el consumidor para ofrecerle información de manera clara y concisa.

    Para realizar un flyer eficaz que no termine en la basura o totalmente desapercibido deben tenerse en cuenta algunos factores que van más allá de saber qué queremos anunciar y de hacerlo de manera creativa.

    Estos son los pasos a seguir para sacarle el máximo partido a tus flyers:

    ...

  • 7 factores clave para que un post tenga éxito

    Hoy en día es casi imprescindible mantener un blog o canal de noticias en cualquier web empresarial con el fin de mejorar el posicionamiento en internet (SEO), aumentar la visibilidad, apoyar y mejorar la comunicación con los clientes actuales y con los potenciales (leads),...

    El problema surge cuando la empresa no ve rentabilidad y viabilidad en el mismo y, sin embargo, sí ve en él un gasto de recursos inútil (sobre todo "tiempo"). Es habitual que no se sepa qué y cómo publicar, o que se esperen resultados rentables inmediatos y los post no tengan el efecto deseado. Lo peor, que es habitual ver como muchos portales de negocios que integran un blog o canal de noticias acaban dejando esta sección abandonada.

    La rentabilidad que un blog puede aportar a tu empresa es muy grande, pero siempre a medio y largo plazo y si se tiene una estrategia de por medio. Obviamente la estrategia dependerá mucho del tipo de negocio y objetivos buscados, y el tiempo que hay que esperar para rentabilizar el blog depende de la propia estrategia. Por tanto, ahora sólo queda en mis manos explicarte los otros aspectos imprescindibles que debe tener tu blog para que sea efectivo. Vamos a ver 7 factores clave para que un post tenga éxito:

    ...

  • Panorama del uso de programas en las empresas españolas en 2015

    Recientes estudios hechos sobre más de 200 empresas de toda España han permitido ver cual es la tendencia en el uso de programas empresariales, dejando algunas cifras muy curiosas y útiles para el análisis y la toma de decisiones.

    Para empezar, el 61% de empresas (autónomos y PYMES incluídas) dicen que no tienen intención de cambiar de softwares próximamente, frente a un 44% que adelanta que sí lo hará en busca de soluciones que le den mejores prestaciones.

    Casi el 80% de las compañías tiene implantado un ERP (software integral para planificación de recursos) en vez de herramientas sueltas de gestión; sin embargo más de la mitad desea cambiarlo. Por otro lado, tan sólo el 45% usan un CRM (software para administración de relación con clientes y partners), lo que indica que las empresas todavía no se han adaptado completamente a la era digital, y que hay mucho territorio virgen para los fabricantes y consultoras con producto en esta categoría.

    ...

Páginas