Blog: Analítica y SEO

  • ¿Dónde está mi web en Google?

    Todos los que tenemos una web nos preguntamos antes o después... ¿qué posición ocupa mi web en internet? ¿con qué facilidad la encuentran mis clientes, amigos,...?

    En primer lugar debemos tener en cuenta que cuando buscamos en internet solemos hacerlo a través de un buscador (normalmente Google), así que sería más correcto preguntarse ¿qué posición ocupa mi web en Google?

    Pues bien, en Google existen 2 modos de mostrar tu web:

    ...

  • 7 factores clave para que un post tenga éxito

    Hoy en día es casi imprescindible mantener un blog o canal de noticias en cualquier web empresarial con el fin de mejorar el posicionamiento en internet (SEO), aumentar la visibilidad, apoyar y mejorar la comunicación con los clientes actuales y con los potenciales (leads),...

    El problema surge cuando la empresa no ve rentabilidad y viabilidad en el mismo y, sin embargo, sí ve en él un gasto de recursos inútil (sobre todo "tiempo"). Es habitual que no se sepa qué y cómo publicar, o que se esperen resultados rentables inmediatos y los post no tengan el efecto deseado. Lo peor, que es habitual ver como muchos portales de negocios que integran un blog o canal de noticias acaban dejando esta sección abandonada.

    La rentabilidad que un blog puede aportar a tu empresa es muy grande, pero siempre a medio y largo plazo y si se tiene una estrategia de por medio. Obviamente la estrategia dependerá mucho del tipo de negocio y objetivos buscados, y el tiempo que hay que esperar para rentabilizar el blog depende de la propia estrategia. Por tanto, ahora sólo queda en mis manos explicarte los otros aspectos imprescindibles que debe tener tu blog para que sea efectivo. Vamos a ver 7 factores clave para que un post tenga éxito:

    ...

  • Evitando las visitas falsas en Google Analytics

    Para quienes manejáis Google Analytics con frecuencia, os habréis dado cuenta de que es habitual recibir visitas directas de sitios inesperados (por ejemplo de Rusia para un blog en español) y que no duran nada. Indagando un poco es fácil percatarse de que el origen de la mayoría de estas visitas es sospechosamente ilógico y, por tanto, deben ser falsas.

    Estas visitas no se deben a que tu web se esté poniendo de moda en Rusia (o en USA, o en Islas Caimán,...), sino que se trata de "referer spam". El referer spam es un tipo de spam (mensajes masivos no deseados) que provoca visitas falsas en tu web y que surge con la intención de obtener tráfico en otros sitios web ajenos a ti. Consiguen ese tráfico porque muchos usuarios de Google Analytics entran por ...